Mercados en Acción

CAP se dispara casi 9% e impulsa al IPSA pese a recomendaciones de corredoras

Las acusaciones de dumping realizadas por EEUU a países productores de acero y el plan de eficiencia operacional benefician a la acción.

Por: Jimena Catrón S. | Publicado: Jueves 4 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Lo que está pasando con CAP en la Bolsa de Comercio podría convertirse en el clásico ejemplo de cómo algunas veces la brújula de algunos departamentos de estudio de las corredoras apunta en dirección -al parecer- equivocada.

Porque luego de que registraran un cierre de $ 3.160,40 -desde los $ 2.903,3 con los que comenzó la jornada-, CAP logró revertir lo que parecía una caída segura del IPSA, el cual terminó con un leve avance de 0,21%.

Esto, en circunstancias en las que la mayoría de los departamentos de estudio de corredoras de bolsa mantienen su recomendación de “Vender”, con un Precio Objetivo que en algunos caso es de $ 1.200 por papel.

¿Qué pasó? Desde el mercado aseguran que específicamente esta acción “es difícil de leer para los analistas”. De todas forma, ello no ha afectado el interés de un reducido grupo de inversionistas que apostó por ella cuando no alcanzaba los $ 1.800 a comienzos de año.

La razón, según comenta uno de ellos, no estaría en la nueva ola de rumores acerca de una posible disputa por el control de la acerera, sino más bien en el análisis de comparables, como los ETF de Market Vectors Steel, que buscan replicar el comportamiento del índice del acero de la Bolsa de Nueva York (NYSE Arca Steel Index (ver gráfico).

Por otro lado, según comenta Pedro Pablo Larraín, director ejecutivo de Sarton, lo que suceda con las acusaciones de dumping realizadas por Estados Unidos en contra de China y Brasil, podrían definir en gran medida el upside que aún le queda a las acciones de CAP.

“Incluso, se espera que pueda haber un espacio de avance de más de 30% para la compañía”, explicó. De esta forma, se acerca a la opinión de inversionistas que apuntan a que en el mediano plazo los títulos podrían superar, incluso, los $ 4.000.

Pero además de este hecho, Larraín recuerda el efecto que está teniendo el plan de recortes que introdujo la acerera liderada por Roberto de Andraca, la cual implementó un plan de reducción de costos en el último tiempo.

Cabe recordar que durante el segundo trimestre el Departamento de Comercio de EEUU decidió imponer aranceles punitivos de más de 500% a la importación de rollos de acero laminado en frío de China usados como paneles para productos electrónicos y utilizados en el sector de la construcción y la fabricación de vehículos.

Luego, la Comisión de Comercio Internacional de EEUU (ITC, según siglas en inglés) revocó las órdenes de impuestos antidumping vigentes sobre productos de acero provenientes de China, Brasil, Japón y Tailandia.

Lo más leído